TIPs/주식

Título: Splash Beverage Group (SBEV): microcap de altísimo riesgo que intenta un giro (“turnaround”) apoyado en activos de agua

AI Prompt 2025. 11. 25. 08:23
728x90

Título: Splash Beverage Group (SBEV): microcap de altísimo riesgo que intenta un giro (“turnaround”) apoyado en activos de agua

Splash Beverage Group (NYSE American: SBEV) fue una empresa de portafolio de bebidas con marcas como TapouT (bebida deportiva), Copa di Vino (vino en vaso), Pulpoloco (sangría en envase de cartón) y SALT Tequila, abarcando tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas.
En los últimos años, por falta de capital, la compañía ha detenido en la práctica sus operaciones tradicionales y está intentando reestructurar el negocio alrededor de derechos de extracción de agua subterránea en Costa Rica (“activos de agua”) y la marca de tequila mexicana Chispo.
Al mismo tiempo, la empresa enfrenta un gran déficit acumulado, serias dudas sobre su capacidad de continuar como empresa en marcha (Going Concern) y riesgo de pérdida de cotización, por lo que, en conjunto, se considera una microcap de riesgo extremo y volatilidad muy elevada.
😅

 

1. Descripción general de la compañía

  • Nombre de la empresa: Splash Beverage Group, Inc.
  • Ticker: SBEV (NYSE American)
  • Sede: Fort Lauderdale, Florida, EE. UU. (cerca de East Las Olas Blvd)
  • Sector / industria: Consumo no cíclico (Consumer Non-Cyclicals) / Bebidas (Beverages)

Concepto básico del negocio

Históricamente, Splash se dio a conocer por una estrategia de marcas en portafolio:

  • TapouT: bebida deportiva / de hidratación funcional
  • Copa di Vino: “vino por copa” en formato monodosis (vaso listo para beber)
  • Pulpoloco Sangria: sangría en envase de cartón (CartoCan)
  • SALT Tequila: marca de tequila saborizado
  • Qplash: plataforma de comercio electrónico y reparto de bebidas para B2B/B2C

El objetivo declarado de la compañía era convertirse en una “empresa de bebidas tipo plataforma”:
adquirir y desarrollar marcas de bebidas en etapa temprana o infravaloradas, con alto potencial de crecimiento, y escalarlas rápidamente usando su propia red de distribución (mayoristas, minoristas, e-commerce).


2. Modelo de negocio y portafolio de marcas

2-1. Estrategia de portafolio (en el pasado)

  1. Búsqueda / adquisición de marcas
    • Categorías: bebidas deportivas, vino, sangría, tequila, etc.
    • Diferenciación: enfoque en estilo de vida y cultura pop, comodidad (vino en vaso, envase de cartón) y funcionalidad (hidratación, rendimiento deportivo).
  2. Expansión de canales y distribución
    • Presencia en cadenas de conveniencia y licorerías (Thorntons/AMPM, algunas tiendas 7-Eleven, etc.).
    • Colaboración con distribuidores regionales de bebidas (mayoristas).
    • Uso de Qplash para entregar a oficinas y hogares vía pedidos online (B2B/B2C).
  3. Modelo de ingresos (en teoría)
    • Ingresos por ventas de productos → margen bruto → cubrir costos fijos (marketing, distribución, personal).
    • A medida que aumenta el valor de marca, expandir SKUs, puntos de venta y alianzas.

2-2. La “realidad” en 2025

Para 2025, la empresa ha revelado que desde febrero de 2025 prácticamente detuvo sus operaciones por no poder asegurar inventario debido a falta de capital.

  • Plataforma Qplash suspendida temporalmente.
  • Distribución y marketing de las marcas existentes, reducidos o detenidos.
  • Aunque en el pasado SBEV registró varios millones de dólares en ingresos anuales,
    en el segundo trimestre de 2025 reportó ingresos trimestrales de “0”.

En otras palabras, la etiqueta de “empresa de portafolio de bebidas multi-marca” hoy es más bien una descripción histórica, y la compañía se encuentra en un estado de reestructuración / semi-hibernación.


3. Reestructuración reciente y la historia de los “activos de agua” en Costa Rica

3-1. Adquisición de derechos de agua en Costa Rica

En junio de 2025, Splash adquirió derechos de extracción de agua subterránea y permisos relacionados (los llamados activos “Utopia”) en Garabito, provincia de Puntarenas, Costa Rica.

  • Derechos para extraer cierto volumen de agua de un acuífero específico.
  • Reconocidos en el balance como un activo intangible de aproximadamente 20 millones de dólares (vida útil indefinida, sin amortización).
  • Tesis de negocio: extraer agua potable de alta calidad, embotellarla y exportarla.

La empresa también afirma haber recibido un pedido de agua embotellada de un cliente en los Emiratos Árabes Unidos (EAU),
pero para cumplirlo dice necesitar unos 4 millones de USD adicionales para embotellado, envasado y logística.

Además, para construir una capacidad de producción y exportación a gran escala, la compañía estima que se requerirían al menos 20 millones de USD adicionales de capital.

3-2. Ejes estratégicos principales (planificados)

De acuerdo con su último 10-Q, partiendo del supuesto de que logre financiarse, Splash pretende enfocar su estrategia futura en tres frentes:

  1. Expandir la distribución del tequila Chispo
  2. Desarrollar el negocio de agua basado en los activos de Costa Rica (extracción, embotellado, exportación)
  3. Reactivar la plataforma Qplash
    • Usándola principalmente como canal online para sus propios productos

En resumen, la historia está pasando de “portafolio de bebidas multi-marca” a un enfoque más acotado en “tequila + activos de agua”.


4. Panorama financiero y de valoración (a Q3 2025)

4-1. Resultados y flujo de caja

  • Pérdida neta de los primeros 9 meses de 2025: ~22,02 millones de USD
  • Pérdida neta en el 3T (solo trimestre): ~9,88 millones de USD (pérdida de aprox. –4,51 USD por acción)
  • Déficit acumulado: unos 178,3 millones de USD al 30 de septiembre de 2025
  • Flujo de caja operativo (9 meses): ~–3,82 millones de USD (salida neta de efectivo)
  • Efectivo y equivalentes: alrededor de 0,26 millones de USD (colchón de caja extremadamente delgado)

4-2. Estructura de capital y estado de “Going Concern”

  • La empresa ha convertido varios préstamos de alto interés y notas convertibles en acciones preferentes convertibles Serie B (dividendo 12%) y otros instrumentos de capital, reduciendo deuda y aumentando patrimonio contable.
  • El 27 de marzo de 2025, SBEV implementó un contrasplit 1 por 40 (reverse stock split), principalmente para mantener los requisitos de cotización en NYSE American.
  • A pesar de ello:
    • El pasivo corriente sigue superando al activo corriente (capital de trabajo negativo).
    • Las operaciones están prácticamente detenidas; existe una brecha prolongada en los ingresos.
    • La continuidad de la cotización y la capacidad de financiación son muy inciertas.

Por ello, en el 10-Q se indica explícitamente que existe “duda sustancial” sobre la capacidad de la empresa para continuar como negocio en marcha (going concern).

4-3. Capitalización bursátil y múltiplos

A finales de noviembre de 2025 (horario KST, cifras aproximadas según fuente):

  • Rango de precio intradía reciente: aprox. 0,7–1,7 USD, con movimientos muy bruscos.
  • Rango de 52 semanas: ~0,71–13,59 USD (caída superior al 90% desde máximos de 1 año).
  • Capitalización bursátil: alrededor de 2 millones de USD — una microcap ultrapequeña.

Si se compara con el valor contable de los activos de agua (unos 20 millones de USD), la capitalización actual parece muy baja.
Sin embargo, la capacidad real de esos activos para generar flujo de caja depende totalmente de financiación futura y ejecución del proyecto.

Además, en 2025 NYSE American inició procedimientos de exclusión de cotización (delisting) para SBEV y sus warrants, lo que subraya que la propia continuidad de la cotización es un riesgo clave.

728x90

5. Factores alcistas (posibles catalizadores)

«¿Por qué alguien podría siquiera mirar esta acción?» – lado positivo

  1. Activos de marca y legado de distribución
    • TapouT, Copa di Vino, Pulpoloco, SALT, etc., ya tuvieron cierta trayectoria comercial en EE. UU. y presencia en estanterías de cadenas de conveniencia y licorerías.
    • Si la empresa consigue recapitalizarse, recomprar inventario y relanzar estas marcas, podría generarse un “momento de reactivación” a corto plazo.
  2. Valor opcional de los activos de agua
    • Los derechos de agua en Costa Rica se registran como un intangible de unos 20 millones de USD, con vida útil indefinida.
    • Si la historia de exportar agua premium (sobre todo a clientes en EAU / Oriente Medio) se materializa, el mercado podría revalorar SBEV pasando de ser vista como “portafolio de bebidas” a un “juego de agua premium + tequila”.
  3. Intentos de mejorar el balance mediante conversión de deuda en capital
    • Al convertir parte de la deuda en acciones preferentes, la compañía ha reducido deuda contable y elevado el patrimonio.
    • Si logra atraer más capital nuevo, al menos podría aliviar parcialmente el riesgo de supervivencia a corto plazo.
  4. Precio extremadamente bajo + alta volatilidad = potencial para trading de eventos
    • Con una caída de más del 90% desde los máximos de 52 semanas y una capitalización cercana a 2 millones de USD,
      cualquier noticia sobre financiación, avances de proyectos o reanudación del negocio puede, en teoría, disparar movimientos de precio de decenas o incluso cientos de puntos porcentuales.
    • Desde la óptica estrictamente de trading, encaja en el perfil de microcap de ultra-alta beta impulsada por eventos.

6. Riesgos bajistas (factores negativos clave)

Lo que hay que mirar primero en esta acción

  1. Riesgo de “Going Concern” (continuidad del negocio)
    • En el 10-Q la compañía admite que, debido a falta de capital, déficit acumulado y capital de trabajo negativo, hay duda sustancial sobre su capacidad de seguir operando como empresa en marcha.
    • Si no consigue nueva financiación, no se pueden descartar escenarios extremos como
      venta de activos (incluidos los de agua), reestructuración profunda o incluso protección por bancarrota.
  2. Paralización de operaciones y ausencia de ingresos
    • Desde febrero de 2025, la empresa no ha podido asegurar inventario y mantiene, en la práctica, un paro operativo.
    • En el 2T 2025 los ingresos reportados fueron cero.
    • Sin un negocio principal que genere caja, cuanto más tiempo pase, mayor es el riesgo de impago y de dilución para los accionistas.
  3. Pérdidas recurrentes y riesgo de dilución
    • A finales de septiembre de 2025, el déficit acumulado era de unos 178,3 millones de USD, y la pérdida neta de los 9 primeros meses de 2025 rondaba los 22 millones de USD.
    • Para pagar deudas y financiar operaciones, es probable que la empresa deba seguir recurriendo a:
      • nuevas series de preferentes convertibles,
      • emisiones con warrants,
      • ampliaciones de capital adicionales.
    • Todo ello implica una fuerte dilución para los actuales accionistas de acciones ordinarias.
  4. Riesgo de exclusión de cotización (delisting)
    • Pese al contrasplit 1:40, NYSE American ha iniciado procedimientos de delisting para SBEV y sus warrants.
    • Si la exclusión se concreta, la liquidez se reducirá de forma sustancial y la acción probablemente pasará al mercado OTC,
      donde los spreads son más amplios y los riesgos de ejecución son mayores para inversores minoristas.
  5. Incertidumbre sobre la monetización de los activos de agua
    • Aunque los derechos de agua están valorados en 20 millones de USD en libros, convertirlos en flujo de caja real requiere
      al menos 4–20 millones de USD adicionales para plantas de embotellado, logística y escalamiento.
    • Si la empresa no logra ejecutar su plan, podrían aparecer en el futuro pérdidas por deterioro que erosionen aún más los activos y el patrimonio neto.

7. Puntos de control e ideas de estrategia para inversores

Si decides seguir SBEV de cerca o considerarla como una posición especulativa pequeña, conviene monitorizar al menos estos cuatro frentes:

  1. Noticias de financiación
    • ¿Cuánto capital se consigue? ¿En qué forma (acciones ordinarias, preferentes, convertibles, warrants)? ¿Con qué condiciones?
    • Tras la financiación, ¿el capital de trabajo pasa realmente a ser positivo o solo se gana algo de tiempo?
  2. Avances reales en el negocio de agua
    • ¿Se inicia y completa la construcción de instalaciones de embotellado en Costa Rica?
    • ¿Se realizan envíos efectivos y reconocimiento de ingresos a clientes en EAU u otros mercados?
    • ¿Se firman contratos de suministro a largo plazo (offtake agreements) con compradores solventes?
  3. Relanzamiento (o no) de las marcas históricas
    • ¿TapouT, Copa di Vino, Pulpoloco, SALT / Chispo u otras marcas vuelven a ocupar espacio en cadenas de retail relevantes (supermercados, conveniencia, etc.)?
  4. Cumplimiento de requisitos de cotización y presentaciones a la SEC
    • ¿La empresa cumple los criterios cuantitativos de NYSE American (precio, capitalización, patrimonio)?
    • ¿Cómo avanzan los procedimientos de delisting?
    • ¿Cambia el lenguaje sobre going concern en los 10-K / 10-Q futuros?
    • ¿Se presentan NT 10-Q (informes de retraso) y por qué?

8. Preguntas frecuentes (FAQ)

P1. ¿SBEV sigue vendiendo bebidas de forma activa hoy?

→ No, en el sentido habitual de la palabra.
La empresa reveló que, desde febrero de 2025, no puede asegurar inventario por falta de capital y, en la práctica, ha detenido sus operaciones.
Como resultado, los ingresos del 2T 2025 fueron cero.
En este momento SBEV se parece más a una compañía que planea relanzarse alrededor de activos de agua y tequila, que a una empresa de bebidas operando a escala.


P2. ¿Qué son exactamente los “activos de agua” en Costa Rica?

→ Se trata de derechos de extracción de agua subterránea y permisos relacionados sobre un acuífero concreto en una zona de Costa Rica.
La idea es extraer agua potable de alta calidad, embotellarla y exportarla.
Estos derechos están registrados como un activo intangible de vida útil indefinida por unos 20 millones de USD.
Sin embargo, la propia compañía reconoce que necesita al menos 4–20 millones de USD adicionales para construir instalaciones, cumplir pedidos y escalar el negocio,
de modo que el valor económico de estos activos depende en gran medida de la financiación futura y de la capacidad de ejecución.


P3. ¿Cuál es la situación financiera actual de SBEV?

→ Al 30 de septiembre de 2025, la compañía tenía un déficit acumulado de alrededor de 178,3 millones de USD,
una pérdida neta de unos 22 millones de USD en los primeros nueve meses del año,
y un flujo de caja operativo de aproximadamente –3,82 millones de USD.
El efectivo disponible rondaba los 0,26–0,3 millones de USD.
En el 10-Q se declara claramente que existe duda sustancial sobre su capacidad para continuar como empresa en marcha.


P4. ¿Para qué tipo de inversor podría ser adecuada esta acción?

→ En esencia, SBEV es una microcap de giro (“turnaround”) de riesgo extremo, con estas características:

  • No tiene actualmente un negocio principal que genere flujo de caja significativo.
  • Su plan de negocio depende fuertemente de conseguir nueva financiación.
  • La propia continuidad de la cotización y la solidez del balance están en entredicho.

Por ello, podría tener sentido únicamente para inversores que:

  • Se centran en trading de eventos, alta volatilidad y muy alto riesgo, y
  • Asignan solo una fracción pequeña de su cartera a posiciones especulativas tipo “lotería”.

Para inversores que priorizan dividendos estables, flujos de caja robustos y balances sólidos, SBEV es probablemente una opción poco adecuada.

728x90